Nombre de la persona que aporta la ficha: Esther Rubio Guillén
Ingredientes: aceite, sal y agua.
¿Cómo se elabora?
1. Se echa el agua en un barreño. Luego los aceites y grasas, (una vez que estén líquidos) se miden y se echan junto con el agua y más tarde se añade la sosa.
2. Se coge un palo de madera grueso y se da vueltas durante 1h. se va espesando, y una vez que está espeso del todo se vuelca en el cajón de madera.
3. A los dos días, se saca del cajón y se corta en porciones.
4. Una vez cortado, se deja una semana secar y ya se puede guardar o usarlo para lavar la ropa u otras cosas.
o Frío/caliente: frío o caliente, según se quiera
o Orden de la mezcla de ingredientes
1º agua, 2º aceite, y 3º la sosa
o Cantidades y proporciones
Para un kilo de sosa, 7 L de agua y 5 L de aceite.
o Tiempo necesario en cada fase
Dándole vueltas, una hora más o menos
o Ingredientes añadidos ( aromas, colorantes, espesantes…)
Ninguno
o Moldes utilizados
Un cajón de madera cubriendo el interior con un plástico.
o Instrumentos para cortar
Normalmente un alambre, aunque también se utiliza el cuchillo
o ¿Para qué se utiliza? (posibles aplicaciones aparte de lavar la ropa)
Se utiliza también para rozaduras y heridas
o Materiales que empleaban (si han cambiado) No han cambiado.
§ De dónde lo sacaban: heredado de sus familiares (abuela, tia…)
1. Se echa el agua en un barreño. Luego los aceites y grasas, (una vez que estén líquidos) se miden y se echan junto con el agua y más tarde se añade la sosa.
2. Se coge un palo de madera grueso y se da vueltas durante 1h. se va espesando, y una vez que está espeso del todo se vuelca en el cajón de madera.
3. A los dos días, se saca del cajón y se corta en porciones.
4. Una vez cortado, se deja una semana secar y ya se puede guardar o usarlo para lavar la ropa u otras cosas.
o Frío/caliente: frío o caliente, según se quiera
o Orden de la mezcla de ingredientes
1º agua, 2º aceite, y 3º la sosa
o Cantidades y proporciones
Para un kilo de sosa, 7 L de agua y 5 L de aceite.
o Tiempo necesario en cada fase
Dándole vueltas, una hora más o menos
o Ingredientes añadidos ( aromas, colorantes, espesantes…)
Ninguno
o Moldes utilizados
Un cajón de madera cubriendo el interior con un plástico.
o Instrumentos para cortar
Normalmente un alambre, aunque también se utiliza el cuchillo
o ¿Para qué se utiliza? (posibles aplicaciones aparte de lavar la ropa)
Se utiliza también para rozaduras y heridas
o Materiales que empleaban (si han cambiado) No han cambiado.
§ De dónde lo sacaban: heredado de sus familiares (abuela, tia…)
Cuando/ época de hacer
Normalmente, después de matar el cerdo.
Normalmente, después de matar el cerdo.
Datos del informante
o Nombre y apellidos: Nelidad Arnal Cebrián
o Localidad de procedencia: Bueña (Teruel)
o Fecha de nacimiento: 29 de agosto de 1934
o De quien/ como aprendió: Lo aprendió de sus tías y de su abuela. Aprendió a hacer jabón haciéndolo con ellas.
o Con quién hacían el jabón: normalmente con su abuela
o Dónde : en su casa
o ¿Cantaban alguna canción o contaban alguna historia?: No
o Si siguen fabricando o no: Si, bastantes veces.