JABÓN DE HOSPITALIDAD

Proyecto sobre la fabricación artesanal de jabones aromatizados diseñados con formas basadas en téseras de hospitalidad. Todos los materiales utilizados serán reciclados.

miércoles, 13 de enero de 2010

Receta de jabón 3

Nombre de la persona que aporta la ficha: Nuria Cebrián Blasco

Ingredientes: Aceite, sebo o cualquier tipo de grasa, agua, sosa

¿Cómo se elabora?
Esta receta es para fabricar el jabón en frío.
Orden de la mezcla de ingredientes:
1º- Se busca un molde para hacer el jabón, ya sea una lata, un barreño o un cubo.
2º- Se echan todos los ingredientes en el recipiente, se mezclan con agua fría y se remueven con un palo. (Primero el agua, luego el aceite, a su vez la sosa y por último si quieres le echas los polvos y las gotitas de esencia de romero).
3º- Con el palo remueves la mezcla durante cortos periodos de tiempo durante 1ho 2h. Según sea la grasa se tardará más o menos.
4º- Tras haber removido la mezcla durante ese periodo, vuelcas el jabón en un cajón y lo dejas que se ponga duro, durante 3 días.
5º- Pasados los tres días cortas el jabón en trozos y ya está listo para lavar.

Cantidades y proporciones:
5Kg de aceite, cualquier gras o sebo. (Si es aceite mejor)
8 litros de agua.
1Kg de sosa
Si se desea unos pocos polvitos de paquete, para que salga más espumoso.
Se le echan unas gotitas de esencia de romero para que huela mejor y no huela al mal olor de las grasas. (Se compra en la farmacia y se le echa ahora, antiguamente no).

Instrumentos para cortar
Mi abuela utilizaba para cortar el jabón cuerdas de guitarras. Cogía la cuerda de la guitarra y le ataba en sus extremos una cuerda de esparto para que no se cortara las manos, ya que las cuerdas de la guitarra cortan con mucha facilidad.

¿Para qué se utiliza? (Posibles aplicaciones aparte de lavar la ropa)

Lo utilizaban para lavar la ropa, los platos, el suelo, es decir, todas las tareas de la casa relacionadas con la limpieza.

Materiales que empleaban (si han cambiado y de dónde los sacaban)
Para cortar el jabón antiguamente, utilizaban cuerdas de guitarras viejas que había por aquel entonces en las casas, pero hace ya muchos años lo cortan con un cuchillo.


Cuándo/ época de hacer

La época más recomendada era hacerlo en tiempo de frío, así como a últimos de otoño y durante todo el invierno, aunque en verano se puede hacer también, pero es menos recomendado porque se seca muy rápidamente y eso hace que salga con menor calidad.

Datos del informante

o Nombre y apellidos: Vicenta Zorraquino Arnal
o Localidad de procedencia: Bueña
o Fecha de nacimiento: 2 de agosto de 1935
o De quién/cómo aprendió: Aprendió a hacer jabón de muy pequeña, viendo cómo lo hacía su madre.
o Con quién hacían el jabón: Con su madre y sus hermanas.
o Dónde: En la parte baja de la casa, es decir, la cocina o cuadra.
o ¿Cantaban alguna canción o contaban alguna historia?: Que ella recuerde ninguna.
o Si siguen fabricando o no: Sí que sigue fabricando jabón, todos los años para limpiar la ropa de su marido.